Entrevista realizada por Raúl Kollmann de Página 12 publicada en el día de hoy. Acá ponemos las respuestas completas sin la edición periodística que incluye a otros y otras profesionales.1.- ¿Cómo ve al gobierno y al oficialismo en 2021? ¿Se asentará en buenos números del gobierno? ¿hay riesgo económico? ¿peligra la unidad?El 2021 en algunos aspectos es una prolongación del año que termina, en otros se abre la esperanza de la vacuna en la lucha contra la epidemia. Esa esperanza se contrapone ante una gran proporción del colectivo que decretaron por sí mismos, dar por finalizadas las restricciones.El acuerdo por la deuda con el FMI, reactivación económica, recuperación social, reforma judicial, son factores a resolver durante el año que empieza. Inflación vs. ingresos será una lucha central en la puja distributiva de lo que viene. Mejoran las expectativas con una moderada recuperación productiva y de empleo, pero estamos lejos aún de un acelerado crecimiento.Veo al gobierno con decisión y voluntad de afirmar su condición de gobernabilidad, ante factores tan adversos. Según la mayoría de la opinión pública el gobierno logro una calificación de aprobado, por supuesto luego de un descenso pronunciado considerando el momento anterior a la primera cuarentena. Hoy la imagen del Pte. es superior a la de su gestión, y seguramente buscara equipararlas. El oficialismo agrega al gobierno su presencia en diversas funciones del Estado, y en la coalición gobernante. En este aspecto parece que el oficialismo, además del esfuerzo parlamentario, se observan desniveles en cargos y funciones que después de un año no han mostrado resultados de gestión. El riesgo económico está mientras no termine de normalizarse la macroeconomía. El dilema está entre la reparación social y el equilibrio fiscal. Luego del triunfo de hace un año, no se prevé que pueda haber un quiebre en el Frente de Todos. Hay una previsión que transita en silencio por el Frente y es que, si eso ocurriera, todos los jugadores saldrían perjudicados. La relación entre el Pte. y el kichnerismo se consolida , sobre todo , a partir de que la construcción del “albertismo” es, por ahora, una expresión de deseos. 2- ¿Cómo ve a la oposición para 2021? ¿Peligra la unidad? ¿se impone la línea Rodríguez Larreta-Vidal o Macri-Bullrich? La oposición política profesional es débil. Aparece desagregada y si bien mantiene una presencia significativa en la Cámara de Diputados, su armado sigue mostrando una acción facciosa. En que el PRO, la Coalición Cívica y la UCR, funcionan desarticulados. Hay una crisis de liderazgo, porque ese lugar además está bloqueado por M.Macri. La imagen del ex Pte. y de su gestión sigue manteniendo la misma vigencia que lo lanzó a la derrota electoral. La caracterización de palomas y halcones, parece por ahora un exceso del lenguaje para un status político que no alcanza una entidad suficiente. El binomio Larreta-Vidal sigue siendo, según las mediciones, la mejor promesa de la oposición, pero primero deben definir la vigencia o el ostracismo de la dirección actual. Macri-Bulrrich quieren volver al gobierno, pero reman en contra de su impopularidad. 3.- ¿Cómo analiza la perspectiva electoral? La situación en el Congreso, la incidencia de terceras fuerzas. La perspectiva electoral de una elección legislativa en que prima lo local en la mayoría de los distritos, dependerá de la buena elección de postulantes. Lo que aportaría el gobierno al oficialismo es gobernar; pasar de un modelo de moderación a un perfil de mayor capacidad de decisión. De un estilo muy declamatorio de la acción, a la acción misma. Se va a renovar 127 diputados y un tercio del Senado en Octubre. Juntos por el Cambio arriesga más bancas, en diputados, que el Frente de Todos, y es factible pensar que el Frente pueda tomar más distancia del bloque opositor. En las provincias en que se renuevan bancas de senadores; el Frente pone más en juego que su adversario, pero la diferencia que hoy tiene en dicha Cámara hace suponer que la situación de predominio del Frente se mantendrá.Las terceras fuerzas seguirán teniendo escasa incidencia sobre todo en la Cámara Alta. En cambio, en diputados es más dinámica la conformación de frentes en el ámbito legislativo. En el año 2021 se renovarán 127 diputados y un tercio del senado. Juntos por el Cambio arriesga más que el oficialismo, y si bien falta mucho para la elección no se observa que puedan revertir la desventaja en Senadores, siendo la Cámara de diputados la que reúne mayor observación porque las diferencias son menores y el oficialismo no tiene quorum propio.